Es un esfuerzo de la fundación para fortalecer el método de educación experiencial en el país. Este programa desarrolla experiencias sobre elaboración y uso de títeres como herramienta pedagógica.
Nuestros principales beneficiados son los niños, niñas y jóvenes estudiantes de todas las edades, para quienes ofrecemos un espacio para estimular la imaginación y creatividad a través de la exhibición y los talleres de títeres adecuados a su edad.
También, nuestro programa está dirigido a docentes, educadores, facilitadores comunitarios o personas interesadas en la elaboración y manipulación de títeres como herramienta pedagógica. Consideramos que el títeres puede convertirse en un elemento importante en los procesos de enseñanza que docentes, educadores o facilitadores utilizan para la transmisión de información y/o cultura.
La experiencia empieza con un recorrido guiado por la exhibición interactiva más grande de títeres de todo tipo: títeres de dedo, de mano, de guiñol, de varilla, marionetas, bunrakus, de medio cuerpo, gigantes, de siluetas y de materiales reciclados.
La exibición es interactiva porque en cada sección del museo hay títeres desmontables para que los estudiantes prueben sus habilidades sobre la manipulación de las diferentes técnicas de títeres que existen.
Luego del recorrido, los estudiantes pasan al taller, donde encontrarán los materiales y herramientas necesarias para realizar su propio títere. Los talleres se adecuan a las edades de los participantes y lo único que necesitan es imaginación para crear.
A la hora de hacer títeres ninguna idea es mala, los estudiantes deben dejar volar su imaginación y darle vida a sus títeres (los talleres para estudiantes pueden ser de dedo, de calcetín o de guiñol)
Dentro de las instalaciones del Imaginarium contamos con un mini teatro que está a disposición de los asistentes para que realicen presentaciones con los títeres que han creado. Nuestro objetivo es que aprendamos a manipularlos mientras jugamos.
Para este momento, los títeres ya deben tener nombre, voz y personalidad. De forma individual o grupal, los asistentes pueden pasar al frente y realizar presentaciones cortas con sus títeres.
Ideal para estudiantes de parvularia y primeros grados. Incluye materiales y herramientas.
Dificultad: Baja
Dirigido a estudiantes de primer y segundo ciclo. Incluye materiales y herramientas.
Dificultad: Media
Ideal para estudiantes de tercer ciclo y bachillerato. Incluye materiales y herramientas.
Dificultad: Alta
¡Aprende a enseñar con títeres!
Taller dirigido a maestros, educadores, facilitadores comunitarios y escleciales o personas interesadas que consideran y/o utilizan al títere como una herramienta pedagógica.
El taller incluye materiales y herramientas para realizar un títere de varilla por persona.
Grupos: 10 personas en adelante
Duración: 4 jornadas de 4 horas
Lugar: Centro Cultural Pablo Tesak
*Consultar el precio del taller